Coronavirus: información, desinformación, desinformación y mentiras absolutas

Por Richard Phillips, The Globalist.com.- Con el fin de equiparnos individualmente con los requisitos básicos de la gestión de la verdad contemporánea, aquí hay un intento de estructurar un campo muy disputado. Mentiras absolutas Una cosa debería ser muy clara…

Chile bien lejos de Dinamarca

Por Gonzalo Martner.- “Nuestro objetivo ha sido que las empresas no despidan trabajadores”. Nada de esto se ha escuchado por parte de las autoridades en Chile. Son palabras del Ministro del Trabajo de Dinamarca, Peter Hummelgaard. Dinamarca, frente a la…

La ciber amenaza que puede atrasar el descubrimiento de una vacuna contra el COVID-19

ElPensador.io.- A medida que las personas de todo el mundo se están adaptando a la vida durante la pandemia de coronavirus, ha surgido una amenaza que podría interferir potencialmente con los esfuerzos para mitigar el daño. Los ciberdelincuentes están atacando…

Denuncian que no se están contabilizando muertes por coronavirus

ElPensador.io.- Una nueva denuncia de la periodista Alejandra Matus a través de las redes sociales, posteando evidencia de que fallecidos diagnosticados con COVID-19 no son registrados con ese diagnóstico en sus certificados de defunción, indica que la cifra real de…

La lucha contra el COVID-19 no es una guerra, sino un test de humanidad

Por Gilberto Aranda Bustamante.- La antropomorfización es una tendencia de la psiquis humana. Bien lo sabían los griegos, nórdicos o incluso entre nuestros aborígenes, que solían conferir a determinados objetos o fenómenos naturales propiedades humanas, como atestiguan sus frondosas mitologías.…

Innerarity: “Resetear” la política para abordar la complejidad

Por Antonio Leal.- El filósofo vasco Daniel Innerarity, una de las voces más influyentes de la Filosofía Política en el mundo, vuelve a entregar lo que él llama “una caja de herramientas” para dilucidar el futuro de una política que…

Viroterrorismo: la nueva ofensiva contra las comunicaciones

Por Alvaro Medina J.- Las estrategias de comunicaciones en crisis suelen tomar la forma de una guerra. Es una manera cómoda de enfrentar las situaciones difíciles porque apela a las emociones, aleja a la opinión pública de la racionalidad y…

La necropolítica de Bolsonaro descubre nuevos enemigos

Por Fernando de la Cuadra.- Con mucha tristeza nos enteramos de la muerte Aldir Blanc por coronavirus en un hospital de Rio de Janeiro. Blanc fue uno de los mayores compositores brasileños y se transformó en una figura emblemática de…

Pandemias que provocan cambios

Por Juan Medina Torres.- Hace cien años, la pandemia de la influenza española entre 1918 1921 mató a más de cincuenta millones de personas en el mundo, más víctimas que las registradas durante la Primera Guerra Mundial que en esos…

El COVID-19, el miedo y el papel del multilateralismo

Por Jorge Riquelme Rivera.- “Porque en el simple acto de escribir mis pensamientos sobre este Leviatán, esos pensamientos me agotan, me consumen con la extensión de su envergadura”, escribe Herman Melville en su célebre Moby Dick. Ese sentimiento también invade…

Reflexiones sobre Gramsci

Por Tomás Moulián.- En este artículo sobre Antonio Gramsci voy a tratar tres temas. Hablaré primero algunas cuestiones generales, extraídas de diferentes autores. Luego, comentaré un artículo publicado por Gramsci en enero de 1918. Más adelante me referiré a los…

El sacrificio del retorno «seguro»

Por José María Vallejo.- Detrás del “retorno seguro” y de la “nueva normalidad” hay mitos y realidades. Realidad es que la vida no será la misma con la llegada del coronavirus, y no hay forma de que volvamos a cómo…

El Salvador y su estrategia para combatir las pandillas

Por Juan Medina Torres.- Las imágenes mostradas por la televisión daban cuenta de una decisión del gobierno de El Salvador de juntar a los presos de diferentes pandillas en celdas para combatir la violencia observada en ese país. La Comisión…

Algo huele mal en la «Nueva Normalidad»

Por Librepensadores por la Fraternidad.- Cuando escuchamos la frase con que estamos titulando esta columna habitualmente se nos vienen a la mente temas asociados a corrupción, manejos oscuros y, en el último tiempo, la hemos asociado a episodios de contaminación…

COVID 19 y el Estado-Nación: ¿La muerte de la globalización?

Por Michael Zürn, The Globalist.com.- La lista de posibles víctimas de la crisis de COVID-19, según algunos analistas, incluye el proceso de globalización en sí. Si bien las crisis son realmente momentos para cambios en el curso de la historia,…