Por Miguel García.-En términos del discurso, no cabe duda de que el patrimonio es un tema que nos congrega, que (en general) nos une, y que refuerza nuestra identidad. Sin embargo, en un territorio que cada día es más multicultural…
Por Uwe Rohwedder .- El desencuentro, producto de las malas políticas de planificación urbana y una libertad indiscriminada y permisiva, ha construido una verdadera cultura que ha transformado hasta el espacio más íntimo, que es nuestro lugar llamado hogar, en…
Por Carlos Cantero.- El 80% de los chilenos optó por el cambio Constitucional, un hecho que debe orientar todo el proceso. Se entiende que la Constitución Política es la Carta Suprema que recoge el pacto social y regula la convivencia…
Croquis y texto de Patricio Hales.- El nuevo gobierno anunció aumento de policías en algunas comunas y un plan contra el aumento de la delincuencia. Resolverla ha sido promesa incumplida de gobiernos de izquierdas y derechas. De nuestra experiencia parlamentaria…
Por María Carolina Vargas.- Para entender correctamente qué es y qué implicancias tiene la plurinacionalidad, es necesario conocer algunos conceptos y las regulaciones que sobre el tema existen en la actualidad. Nación o pueblo: Es el “conjunto de personas de…
Por Hugo Cox.- Al caminar por una de las calles de Santiago me encontré con un escrito en una pared que decía: “Hasta que la dignidad se haga costumbre”. Me hizo reflexionar, asumiendo de partida que, como las “paredes hablan”,…
Por Ángela Morales.- En los últimos días se ha reconocido desde lo legal un lugar a la violencia sexual. Me refiero a la sentencia que se ha dictado contra el director de cine Nicolás López, por los cargos de abuso…
Por María Carolina Vargas.- Para entender el proyecto de Constitución que se plebiscitará en septiembre es necesario conocer algunos conceptos e instituciones que, en su concepción jurídica, no siempre tienen el mismo significado que en el uso común. Paso a…
Por Alejandro Guarello.- Todo sale a la luz a partir de la Comisión 7 cuando ésta presenta su propuesta de texto al Pleno Convencional para su aprobación. Su solo enunciado (“Derecho a beneficiarse de los intereses morales y materiales”) revela…
Por Roberto Fernández.- La campaña de ataques al proceso constituyente de la derecha, apoyada con entusiasmo por parte importante de los medios de comunicación y personeros de la “centro izquierda” llegó a su fin, por lo menos en la primera etapa. A…
Por ElPensador.io.- El grupo de Creadores de Arte y Cultura (CREAC) envió una carta a la Comisión de Armonización y otra a la Comisión de Normas Transitorias de la Convención Constituyente, con la esperanza de que se aclare y modifique…
Por Carlos Cantero.- Estuve una semana en Santiago por temas profesionales y diálogos políticos con diversos sectores. El efecto pandémico distanció mis viajes a la capital, por lo cual es fácil percibir y describir el primer impacto. Salir del nuevo…
Por Mónica Vargas.- La violencia, esa temida reacción que nos tensiona y atemoriza, es una manifestación de irracionalidad y opresión, pero también de desesperanzas. En pleno siglo XXI, la humanidad aún se ve enfrentada a este fenómeno que degrada las…
Por Fidel Améstica.- «¡Bájate!... ¡Apúrate, conch…! Ya, ¡camina pa’ allá! ¡Corre!». Esas palabras y su entonación entumecieron su cuerpo a tal punto que le quemaban las vísceras. No entendió al principio, cuando la cuca se detuvo y el paco con…
Por Jörg Alfred Stippel.- Vivimos un cambio de época que nos hace valorar -especialmente- la importancia de la libertad de pensamiento y opinión. Vemos cómo, en el caso de Rusia, hablar de una “guerra” en relación con la agresión imperialista…
Sign in to your account