Para el pueblo lo que es del pueblo

Por Fidel Améstica.- Al César va el impuesto y a Dios, el espíritu. Fácil. Y el pueblo, ¿de qué va? Está al medio, sea como sujeto abstracto y colectivo de políticas públicas, o rebaño pastoreado por cuentos de toda índole.…

Moviéndose al ritmo de los camiones

Por Alejandro Torres.- En Chile existe un grupo que tiene el privilegio del transporte de carga, privilegio que fue conseguido para el golpe de Estado mediante “negociaciones” con el gobierno de facto. Desde esa época es que comenzó la caída…

Megafraude en el “equipo verde”

Por Guillermo Fuentes Contreras.- En jerga futbolística, podríamos decir que hace un tiempo entraron a la cancha tres jugadores que nadie notó: el incentivo, la oportunidad y la autojustificación. Jugaron de titulares y, sin embargo, hay que marginarlos de futuras…

Asociación regional para enfrentar la crisis

Por Roberto Fernández.- La respuesta a la invasión de Ucrania por parte Rusia, más allá de las amenazas y condenas verbales, ha sido la de aplicar al país invasor fuertes sanciones económicas. Se puede suponer que estas medidas tienen dos objetivos principales: detener…

Las raíces del pasado

Por Fernando García de la Sierra.- Los hombres siempre han hecho de todo para conservar el pasado, para mantenerlo vivo y, en esto, no hay nada de extraño. Sin el pasado, no tenemos continuidad, tenemos solo el momento y el momento, el…

Una policía para un Chile diferente

Por Jörg Stippel y Luis Vergara.- Los que soñamos con vivir en libertad, equidad y fraternidad no hemos ganado nada aún. La elección del recién asumido presidente Boric, junto con la instalación de la Convención Constituyente y el proceso paulatino…

Ucrania y los músicos del Titanic

Por Pedro Salinas.- Revisando las redes sociales, me topo con variados comentarios de personas que dicen que no hay que considerar tanto lo que pasa en Ucrania, porque acá tenemos sendas problemáticas mucho más importantes: el cambio de gobierno, la…

Edificio del Congreso Nacional: lo nuevo nace con el pasado

Por Patricio Hales.- Viejas cornisas, balustres y frontones fluyen de mi mano al papel, mostrando el clasicismo de nuestro Congreso Nacional. Lo proyectó Brunet de Baines y Hénault en el siglo XIX. Es el neoclásico, que construyó lo nuevo revalorando…

El panóptico digital y el inicio del nuevo gobierno

Por Hugo Cox.- Hoy lo que domina en el discurso público es la transparencia, idea que se ha transformado en una bandera de lucha política. Según Byung Chul Han la transparencia refiere directamente a la libertad de información y a…

Y si este no es el pueblo, ¿el pueblo dónde está?

Por Fidel Améstica.- Amo a Gabriela Pizarro, no requiero mayor explicación. El estribillo de su canto «A puro pan, a puro té / así nos tiene Pinochet» me cala hasta el tuétano. No inventó la letra, la recogió de los…

Liderazgo femenino

Señor director: Tras conmemorar una vez más el Día Internacional de la Mujer, no podemos dejar de considerar las brechas que aún existen en cuanto a oportunidades laborales, desarrollo profesional y liderazgo, que siguen dejando a las mujeres en desventaja.…

Chile: crónica de un fracaso anunciado

ElPensador.io.- “Chile: Crónicas de un fracaso anunciado”, se titula el libro del doctor en Sociología y ex senador, Carlos Cantero, texto a través del cual el académico reflexiona y profundiza en la crisis política y social que afecta Chile, en…

Gabriela Mistral y su desconocida historia espiritual

Por ElPensador.io.- “Gabriela Mistral y su desconocida historia espiritual” es el título de un interesante libro del periodista Sergio Salinas, donde vuelca una profunda investigación sobre la espiritualidad de la poetisa y Premio Nobel chilena. La publicación, a cargo de…

Negociaciones por la paz en la macrozona sur

Por Pedro Barría.- Para que el nuevo Gobierno pueda alcanzar la paz frente al agudo conflicto que se vive en la llamada Macrozona Sur, solamente la negociación es una vía efectiva. Si ella fracasara, tendríamos una parte del territorio del…

Las víctimas del terrorismo

Por Daniela Montes.- El pasado 11 de Marzo fue el día del recuerdo a las víctimas del ataque terrorista en Madrid. Ahora, 15 días después del inicio de la guerra entre Rusia y Ucrania, se ha demostrado que hay otra…