Las formas del Estado en la propuesta de nueva constitución

Por María Carolina Vargas.- Para entender el proyecto de Constitución que se plebiscitará en septiembre es necesario conocer algunos conceptos e instituciones que, en su concepción jurídica, no siempre tienen el mismo significado que en el uso común. Paso a…

El día en que se quiso cambiar el Derecho de Autor por el Derecho a beneficiarse de los intereses morales y materiales

Por Alejandro Guarello.- Todo sale a la luz a partir de la Comisión 7 cuando ésta presenta su propuesta de texto al Pleno Convencional para su aprobación. Su solo enunciado (“Derecho a beneficiarse de los intereses morales y materiales”) revela…

Primera constitución democrática de Chile

Por Roberto Fernández.- La campaña de ataques al proceso constituyente de la derecha, apoyada con entusiasmo por parte importante de los medios de comunicación y personeros de la “centro izquierda” llegó a su fin, por lo menos en la primera etapa. A…

Creadores de Arte y Cultura advierten desprotección de propiedad intelectual en propuesta de nueva Constitución

Por ElPensador.io.- El grupo de Creadores de Arte y Cultura (CREAC) envió una carta a la Comisión de Armonización y otra a la Comisión de Normas Transitorias de la Convención Constituyente, con la esperanza de que se aclare y modifique…

Un Ethos y una ética deteriorada

Por Carlos Cantero.- Estuve una semana en Santiago por temas profesionales y diálogos políticos con diversos sectores. El efecto pandémico distanció mis viajes a la capital, por lo cual es fácil percibir y describir el primer impacto. Salir del nuevo…

A propósito de la violencia

Por Mónica Vargas.- La violencia, esa temida reacción que nos tensiona y atemoriza, es una manifestación de irracionalidad y opresión, pero también de desesperanzas. En pleno siglo XXI, la humanidad aún se ve enfrentada a este fenómeno que degrada las…

Fuga de la Dignidad

Por Fidel Améstica.- «¡Bájate!... ¡Apúrate, conch…! Ya, ¡camina pa’ allá! ¡Corre!». Esas palabras y su entonación entumecieron su cuerpo a tal punto que le quemaban las vísceras. No entendió al principio, cuando la cuca se detuvo y el paco con…

De la libertad de pensamiento y expresión y de la falta de pluralismo en el poder judicial

Por Jörg Alfred Stippel.- Vivimos un cambio de época que nos hace valorar -especialmente- la importancia de la libertad de pensamiento y opinión. Vemos cómo, en el caso de Rusia, hablar de una “guerra” en relación con la agresión imperialista…

Descontento habitacional

Por Samuel Erices.- Las familias en Chile presentan un problema que se arrastra por años: el acceso a la vivienda. Según la primera estimación habitacional en Chile, 1/10 de los grupos familiares no pueden cubrir esa necesidad básica a través…

Cayetana

Por Alejandro Félix de Souza (desde Panamá).- He leído con verdadera fruición y deleite el libro “Políticamente Indeseable”, de una fascinante, inteligente, y sobre todo, políticamente valiente miembro del Congreso de Diputados de España: Cayetana Álvarez de Toledo, a quien…

Soya, alimento al rescate de las mujeres

Por Claudia Narbona.- La soya ha sido un alimento que se ha venido introduciendo de a poco en la dieta de las personas. Hoy en día, las dietas desarrolladas por grupos veganos y vegetarianos, son los que la utilizan con…

Agencia nacional de habilitación constitucional

Por Cristián Fuentes.- La Corporación de la Reforma Agraria (CORA) y la Comisión Nacional de Reforma Administrativa (CONARA) son ejemplos de instituciones creadas para acompañar, orientar y fortalecer transformaciones muy importantes realizadas durante el siglo XX en Chile. A diferencia…

La ilusión del Estado Regional

Por Benoît Delooz Brochet.- Uno de los mandatos de la Convención Constitucional era y es profundizar la descentralización del país. Un sesgo ideológico -transversal en el espectro político- defendido por diferentes sectores políticos, doctrinales, y otros activistas aboga desde años…

El ABC de la inflación en Chile

Por Guillermo Fuentes.- En términos simples, la inflación es el incremento generalizado de los precios en un determinado periodo, originado por el  aumento del circulante. Es decir, mucha plata en la economía, lo que en Chile se debe principalmente a…

Shanghai: la objetividad de lo subjetivo en la Convención Constitucional

Por Patricio Hales.- Yo no sueño las pesadillas de la derecha chilena que, demonizando las confusas propuestas de la izquierda maximalista, imagina que ésta querría destruir Chile. No creo eso. Pero veo cierto izquierdismo con una confusión sistémica en sus…