Fidel Améstica destruye un paradigma: que la poesía y la economía no juntan ni pegan. Pueden ir juntas y referirse a lo mismo. Por Fidel Améstica.- Que alguien dijera que uno de los insumos formativos clave para un poeta es…
Por Patricio Hales.- No me gusta decidir si “apruebo” o “rechazo” la Nueva Constitución escuchando amenazas de crisis y estallidos de los totalitarios de hoy. Negarme el derecho democrático en el plebiscito rebela mi historia personal. Miro mi croquis de…
Por Roberto Fernández.- En Francia, por tercera vez durante la Quinta República, los sectores progresistas tuvieron que enfrentar la disyuntiva del voto útil. Votar por la derecha para detener a la ultraderecha. Hoy creo que es válida la reflexión respecto…
Por Alejandro Guarello.- En la antesala de la votación decisiva en torno al Derecho de Autor, creo conveniente abordar algunos puntos respecto a la eventual aprobación de parte del pleno, de los cuatro incisos que componen el artículo. Desde el…
Por Hugo Cox.- El Chile actual se encuentra cruzado por variables que chocan constantemente. Pero, más allá de la coyuntura compleja, surgen muchos fenómenos sociológicos que, fundamentalmente, están relacionados con la disolución de los vínculos familiares y comunitarios (los vecinos…
Por Emma Sabzalieva y José Antonio Quinteiro.- Las nociones de “bien público”, “bien común” y bien común global” se han utilizado a menudo indistintamente. Los límites de estos conceptos son borrosos e imprecisos, sobre todo porque el lenguaje utilizado para…
Por Neida Colmenares.- Daniel Jadue visitó Venezuela durante abril para participar en la “Cumbre Internacional contra el Fascismo”. En ese viaje, el alcalde de Recoleta se llevó aplausos y reconocimientos del régimen venezolano. Por ejemplo, Jorge Arreaza, uno de los…
Señor director: El Día Internacional de la Madre Tierra es un día de reflexión donde debemos pensar en cómo nuestras actividades individuales y colectivas impactan a nuestro planeta, para así tomar medidas que mejoren nuestra relación con nuestro entorno. Por…
Por Felipe Guevara Pezoa.- La innovación y la creatividad son esenciales para el desarrollo económico de cualquier sociedad, pero también juegan un papel fundamental para avanzar hacia un futuro sostenible que permita el desarrollo humano en armonía con el entorno.…
Señor director Desde el estadillo de octubre de 2019, Chile no ha parado de experimentar cambios sociales, tanto en la forma como en el fondo. Esto se ve reflejado en las nuevas formas de hacer política; las nuevas coaliciones o…
Por Edgardo Viereck Salinas.- La discusión sobre el Derecho de Autor o, más propiamente, sobre la Propiedad Intelectual, y su inclusión en el borrador de la nueva Constitución Política de Chile, ha cobrado una intensidad para muchos inesperada. La primera…
Por Fidel Améstica.- De haber engendrado un retoño del fuego que lo animaba el año que una imprudencia criminal concluyera sus días en este mundo, esa criatura habría sido la luz y el corazón del destino de Patricia, madre de…
Por ElPensador.io.- El Director de Obras (DOM) de Recoleta y secretario de la Asociación de Directores y Profesionales de las Direcciones de Obras de Chile (ADOM), Alfredo Parra, replicó al presidente de la Confederación de la Producción y del Comercio…
Por Silvio Caiozzi.- El paisaje se oscurece y la densa niebla nos ha escondido a ese amigo chilote excepcional. También llueven lágrimas en los rincones del país donde más de alguien lo conoció y donde más de alguien sintió su…
Texto y croquis de Patricio Hales.- Quizás a la Convención Constituyente le falta más tiempo. No tanto como demoró Gaudí en hacer la Iglesia que yo dibujo por dentro. Pero hay que disolver este clima de guerra de querer vencer…
Sign in to your account