Por Rodrigo Larraín.- Con la muerte de Isabel Ubilla, una de las más importantes vedettes chilenas de mediados del siglo pasado, se va un período de la historia de Santiago y de Chile. Al igual que Maggie Lay o Wendy,…
Por Paolo Castro.- Sofisticadas tecnologías basadas en inteligencia artificial están cambiando la forma de relacionarnos con los alimentos, la alimentación y nutrición. Hoy es posible replicar estructuras de alimentos de origen animal tales como leche, carne de hamburguesa, mayonesa, entre…
Por Alejandro Félix de Souza (desde Panamá).- Este mes de febrero se cumple un nuevo aniversario del nacimiento de Charles Darwin, el gran naturalista inglés que cambió para siempre nuestra forma de entender las ciencias de la vida, e influyó…
Por Patricio Hales.- No será el carácter del nuevo Presidente el que espante a las palomas de mi croquis. Tiene un humanismo, culto y afectivo. Pero el éxito de su gobierno dependerá de la resolución de la tensión, vigente, entre…
Por Fidel Améstica.- Una de las características de la programación infantil de los ochenta era su carácter de relleno en la televisión. Se compraban kilómetros de rodajes animados que la censura veía como inocuos. Así era visto el animé nipón,…
Sr. Director: Hay campos poco sanos, con gusto por la maleza, secos como yesca, de infecundos empedrados. Hay gustos naturales, hermosos y lozanos; de amor y vida colmados, alimenticios a raudales. ¡Mejor gusto tuviera el campo, no despreciando tanto, pues…
Señor Director: Este lunes 21 de febrero se conmemoró el Día Mundial de la Lengua Materna. En el mundo hoy existen más de 7 mil idiomas. El más hablado es el chino mandarín, seguido por el español, que es lengua…
Por José María Vallejo.- Años atrás pensaba que el summum posible para alcanzar en la vida intelectual era aparecer en “La Belleza de Pensar” y ser entrevistado por Christian Warnken. Era admirable su dominio de conceptos filosóficos y su capacidad…
Por ElPensador.io.- Tras un proceso que duró casi 10 meses desde que se promulgó la nueva Ley de Extranjería y Migración, la Contraloría General de la República tomó razón del reglamento que dará el inicio a la nueva legislación migratoria…
Señor Director: Históricamente, nuestro país y, específicamente, nuestra capital se ha ubicado como uno de los lugares más costosos para vivir en América Latina. Hay estudios que hoy sitúan ciertos barrios de Santiago como los con el metro cuadrado más…
Por Carlos Cantero.- En 1987 conocí a Andrés Allamand en Calama. Me pidió una reunión y lo invité a mi casa, su misión era pedirme que me integrara a Renovación Nacional y hablar sobre los desafíos democráticos que se venían…
Por Fernando de la Cuadra.- El reciente viaje del ex capitán a Rusia y Hungría en momentos en que la primera nación se encuentra sumergida en una crisis de grandes proporciones con su vecina Ucrania, no hace más que confirmar…
Por Samuel Fernández.- La porfiada historia tiende a repetirse. Europa del este es amenazada por Rusia, como en tiempos zaristas o soviéticos, al oponerse incluso por la fuerza, a que Ucrania adhiera a la OTAN, como otras ex repúblicas. Ucrania…
Por Fidel Améstica.- No conozco calle sin geranios. Al menos una casa entre los barrios de la memoria reserva un rincón para la maceta polvorienta, o el tarro de café sin etiqueta tiznado de óxido entre abolladuras añosas, con la…
Por Hugo Cox.- Las crisis aún no están conjuradas. Los fantasmas siguen al acecho y en cualquier momento pueden descarrilar los procesos iniciados. Las causas que generaron la actual situación siguen sin ser discutidas, y solo se habla de hechos…
Sign in to your account