Legislar para la gente y no para los amigos del Presidente

Por Camila Vallejo D.- Cuando se votó el proyecto de reducción de la jornada laboral a 40 horas en la sala de la Cámara de Diputados, el 7 de noviembre del 2019, pasó algo insospechado. Tras la votación, me encontré en un…

Día Internacional contra la Esclavitud Infantil

Sr. Director El 16 de abril se conmemora el Día Mundial contra la Esclavitud Infantil, a raíz del asesinato en 1995 del niño pakistaní Iqbal Masih de 12 años, quien a los cuatro años fue vendido por su padre a…

Nuevo sistema de pensiones: Debates que avanzan

Por Gonzalo Martner.- Si siguen predominando los economistas neoliberales que postulan, como Milton Friedman, que el mejor impuesto es el que no existe, no se podrá avanzar hacia pensiones básicas y transferencias de ingresos que son indispensables en las actuales…

Las tres patas de la mesa

Por Hugo Cox.- Más allá de las discusiones sobre temas contingentes y los problemas propios de la coyuntura, en su mirada de corto plazo, surge en el horizonte un problema mayor que esconde la crisis sobre la que atraviesa este…

Contra una Ley de Migraciones racista

Sr. Director El domingo 11 de abril, Sebastián Piñera promulgó la Ley de Migraciones en la ciudad de Iquique, donde aún hay personas venezolanas varadas enfrentando la existencia. Es en la región de Tarapacá donde murieron seis personas en los…

El futuro de una elección impostergable

Por Roberto Fernández.-En el pico de contagios, ocupación hospitalaria y muertes, es necesario hacerse la pregunta si será posible realizar las elecciones previstas para el 15 y 16 de mayo. La respuesta requiere un análisis previo respecto de las razones…

Tejiendo nuevas esperanzas

Sr. Director Comparto con usted el lanzamiento del libro “Tejiendo nuevas esperanzas: un ejercicio de teología política en torno al Chile actual”, una compilación de reflexiones en conjunto con el senador y psicólogo Juan Ignacio Latorre. En días en que…

Prohibido comprar

Por Javier Maldonado.- Curioso este neoliberalismo. Originalmente se instaló como la opción garante de la única libertad posible: la de consumo. Demoraron sus ideólogos algo así como cuarenta y tantos años en reformar a los ciudadanos para convertirlos en consumados y…

¿De dónde venimos? Una alternativa al creacionismo y al evolucionismo

Por Carlos Cantero.- Desde el fondo de la historia humana rondan las preguntas: ¿De dónde venimos? (origen);  ¿Qué somos? (esencia); ¿Hacia dónde Vamos? (destino). Interrogantes de profundo sentido onto-metafísico, (onto) sobre el ser en el mundo, (metafísica) del ser y…

Historia e irrelevancia religiosa

Por Álvaro Ramis.- En una sociedad como la actual, marcada por la individuación de las relaciones interpersonales, secularización de los imaginarios colectivos y racionalización de los procesos de acción colectiva, cada vez más reducidos a su dimensión funcional, la celebración…

El tercer retiro es para subsistencia

Sr Director Estamos viviendo un marzo antagónico, en el que aumenta la vacunación a niveles superiores a los de otros países de Latinoamérica y en paralelo los contagios suben logrando cifras históricas. En este escenario es necesario conseguir liquidez, tanto…

Economía en pandemia: Un respiro para el organismo enfermo

Por Francisco Arriagada.- Vivimos en un mundo interdependiente y eso ha agudizado los efectos de la crisis sanitaria que ha penetrado los más recónditos rincones de nuestros sueños y aspiraciones a lo largo de un año de pandemia. Y no…

Efectos de las restricciones de movilidad del plan Paso a Paso en el mercado laboral chileno

Por Diego Fuenzalida y Patricio Mansilla.- Una de las medidas para combatir la pandemia del Covid-19 consiste en restringir la movilidad de las personas. En este sentido, el gobierno ha impulsado el denominado Plan Paso a Paso que consiste en…

El efecto jurídico del like

Por Fernando Tomeo.- Nos comunicamos con palabras y con gestos. A estas tradicionales formas de relación se ha integrado, con carácter complementario y decidida fortaleza, el lenguaje digital, que reconoce consecuencias en el ámbito de las relaciones humanas y del derecho. Millones de personas…

Elena Caffarena: Un llamado a la conciencia

Por El Pensador.- Como abogada y defensora de los Derechos Humanos en nuestro país y Latinoamérica, las luchas de Elena Caffarena, permanecen más vigentes que nunca. Nacida un 23 de marzo de 1903 en la ciudad de Iquique, Caffarena creció en…