Por Ian Badiola.- Cada vez se hace más frecuente que en procesos judiciales que concitan interés público la posición de las partes trascienda a los medios de comunicación, incluso antes de que sea expuesta formalmente en la sala de audiencia.…
Por José Albuccó.- El estallido social, luego del 18 de octubre de 2019, y la posterior pandemia por Covid-19 que comenzó en 2020 y nos sigue acompañando hasta hoy, han sido hitos fundamentales para enfrentar el próximo proceso constituyente que…
Por Loreto Muñoz.- Estamos en el siglo XXI y observamos que los avances de las ciencias, medicina, tecnología, así como otras disciplinas han llegado cada vez más lejos. Sin embargo, en términos de presencia femenina en estos campos, seguimos estando subrepresentadas.…
Por Cristopher Ferreira.- En rigor, toda acción está mediada, emprendida y soportada por sus materialidades varias. A raíz de 18 de Octubre en Chile, y a más de un año de ello, preguntarse por el sujeto de la revolución resulta…
Por Elena Pisonero.- Hace unos años decidí tomar partido por las mujeres porque es lo correcto y además es necesario para construir una sociedad mejor. Y lo manifiesto al menos una vez al año - en torno al 8 de…
Por Roberto Fernández.- A pocas semanas de la elección de los miembros de la futura Asamblea Constituyente, que elaborará una nueva Constitución la que será sometida a un plebiscito, para su aprobación o rechazo, creo que vale la pena una…
Señor Director Con los años, el Día Internacional de la Mujer ha logrado una importancia transversal, debido a la evolución de la sociedad y creciente demanda por alcanzar valores como la equidad y la igualdad de oportunidades. El mundo del…
Señor Director: Desde el equipo de Investigación Fondecyt de iniciación 2019 “Cuerpos ausentes/ cuerpos presentes: Experiencias de familiares de detenidos desaparecidos en Chile" queremos saludar a todas las mujeres que se han enfrentado a distintos episodios de violencia. A quienes…
Por Dante Flores.- Por allá por el año 90 comencé a estudiar la carrera de Diseño Gráfico en el Instituto Vicente Pérez Rosales de la ciudad de Valdivia. Entramos un grupo de 14 compañeros al primer año de inaugurada la…
Por Gonzalo Martner.- Hasta hace unos 11 mil años,antes de la sedentarización humana, las mujeres tuvieron un rol social, económico y simbólico integrado con el de los hombres, incluso en la caza mayor (practicada en grupos colaborativos) o en el…
Por Roberto Santa Cruz.- Hasta antes de la pandemia, el derecho al acceso a internet se entendía principalmente como un derecho adjetivo, es decir como un vehículo para garantizar o promover el ejercicio de otros derechos, como la libertad de…
Sr. Director Aparte de limitar el anatocismo, la ley aprobada que regula a los "asesores previsionales" debido al impacto en el patrimonio de sus asesorados, protege a quienes confíen sus ahorros a eventuales charlatanes financieros, peor todavía si de ello…
Por José Inostroza Lara.- Desde hace algunos días, Texas vive fuertes tormentas invernales, muy inusuales, dejando a la población sin agua potable, energía y calefacción. Ni siquiera el país más poderoso del mundo es capaz de proveer estos bienes públicos…
Por Cristián Fuentes Vera.- En momentos de máxima politización de la sociedad chilena, la política exterior no puede excluirse de la nueva Constitución. Los temas internacionales ya no son exclusivos de la elite, pues afectan la vida cotidiana de todos…
Señor Director No cabe duda que la pandemia dejará una estela de cambios en la vida cotidiana de las personas, organizaciones, empresas e instituciones públicas. Estas se están plasmando en un nuevo modo coronavirus de vivir. Tal desafío nos obliga…
Sign in to your account