Juan Fernández: cuando es espíritu innovador era brujería

Por Juan Medina.- La navegación en el siglo XVI entre el puerto de El Callao (en Perú) y Valparaíso (en Chile), era un penoso trabajo para los españoles y una pérdida de tiempo considerable. En efecto, mientras el viaje de…

La inclusión restringida en la Convención Constitucional

Croquis y texto de Patricio Hales.- El entusiasmo con que el 80% de los chilenos conquistamos, democráticamente, una Convención Constitucional  inundó de contenidos, ideas valores y propuestas hacia un clima por los derechos, libertario y solidario. A mi edad, en…

Conceptos y concepciones culturales en la nueva Constitución

Por Edgardo Viereck.- Es muy importante que se diga, como se ha dicho en los últimos días incluso en este mismo medio digital, que la consagración constitucional de los derechos culturales no es una invención ni un capricho de la…

¿Cuál es el rol de las emociones en la decisión del plebiscito constitucional chileno?

Por Manuel Letzkus y David Álvarez.- Es de público conocimiento el rol de las emociones en las decisiones de compra, lo cual lleva a que las personas adquieran mercancías que no necesitan prioritariamente mediante acciones impulsivas o irracionales. Por ejemplo,…

¿Por qué sólo en las madres recae el cuidado?

Por Ángela Morales.- A raíz del anticipo de las vacaciones de invierno para los estudiantes de establecimientos educacionales, la Dirección del Trabajo publicó el Dictamen 1050/58. Este se pronuncia acerca de la flexibilidad del teletrabajo para el cuidado de niños,…

Importante puesta en marcha de la Ley Marco de Cambio Climático

Por Patricio Cartagena.- Considero como una excelente noticia la promulgación el pasado 13 de junio, de la Ley Marco de Cambio Climático (“LMCC”). Como se ha indicado, el objetivo es hacer frente a los desafíos que presenta el cambio climático,…

Falta de preocupación ante la sequía

Por Rodrigo Larraín.- Diversos dirigentes y funcionarios del Estado nos comunican que tienen todo preparado en el caso de que sea necesario racionar el agua. Están satisfechos por ser tan previsores, así que esta larga sequía de 12 años nos…

El envejecimiento, la culpa y el futuro

Por Roberto Fernández.- La única certeza que tenemos los seres humanos es que vamos a morir. Puede ser por una enfermedad inesperada, un accidente, víctimas de una catástrofe natural, una guerra o una agresión, pero para la mayoría será más…

La victimización y las corrientes subterráneas de la razón histórica

Por Hugo Cox.- La razón histórica es un riguroso concepto. La razón histórica no acepta nada como mero hecho, sino que pone todo hecho en el contexto del que proviene: ve cómo se hace el hecho. No cree aclarar los…

Ex presidentes participarán en cumbre de líderes juveniles

ElPensador.io.- Con la participación especial de los ex presidentes Luis Alberto Lacalle (Uruguay) y Carlos Mesa (Bolivia), el próximo sábado 25 de junio se desarrollará la Primera Conferencia de Juventud de las Américas, actividad que cuenta con el auspicio de…

El clivaje del “apruebo” o el “rechazo”

Por Cristián Fuentes .- Luego del estallido social y del plebiscito de entrada, la próxima cita con las urnas no es un detalle en la política chilena, sino que representa un momento de decisión sobre dos modelos diferentes de sociedad,…

En qué consiste la “Igualdad Sustantiva”, concepto clave de la propuesta de nueva Constitución

Por José María Vallejo.- La expresión “igualdad sustantiva” es un concepto que se repite bastante en la propuesta de nueva Constitución, sin que dentro del texto se defina lo que significa. Se señala que es un principio que orienta los…

Bernini y una crónica roja

Por Fidel Améstica.- Un abuelo dio muerte a su nieto con cinco tiros de revólver calibre .32 corto, marca Harrington & Richardson. Ocurrió el lunes 13 de junio y fue una de las noticias de la semana. Sucedió en Bahía…

Feliz Día de la Paternidad

Por Diego Silva Jiménez.-  Este fin de semana es el Día del Padre, celebración que está marcada por la masculinidad en todos sus sentidos, enfocada en los hombres, celebrando la procreación dejando de lado el foco en este sentido y…

¿Dónde está la protección hacia las personas trans?

Por Magaly Garrido.- En Latinoamérica durante el año 2021, 320 mujeres trans perdieron la vida. En Chile, solo en el último mes, cuatro han fallecido. Esta es una desgarradora muestra de las constantes luchas que viven las personas trans. La…