Los riesgos para la seguridad y la privacidad de los «wearables»

ElPensador.io.- Los relojes inteligentes, dispositivos de monitoreo de actividad física y otros tipos de wearables, se están volviendo casi tan comunes como los teléfonos móviles y las tablets. Estos gadgets conectados, monitorean la salud, permiten revisar el correo electrónico, controlar los hogares…

La brecha laboral en tecnología

Señor Director: Nada es para siempre y, al menos en lo que respecta a empleos de la industria tecnológica, Elon Musk se encargó de dejarlo muy claro, luego de instar a sus colaboradores a volver a la oficina o dejar…

Sobre el precio del arriendo de viviendas usadas

Señor Director: El alza de los precios de arriendos no se detiene y las proyecciones de comienzos de año indicaban que para este 2022 podían subir incluso un 13%, debido a distintos factores, como las mayores restricciones en créditos hipotecarios.…

Incremento del precio del gas: La promesa incumplida de los mercados autorregulados

Por Cristian Candia.- La cuestionada estrategia con que la compañía de gas Metrogas incrementa precios y utilidades a través de la creación de entes intermediarios que le permite inflar los precios que cobra a sus usuarios encendió las alertas sobre…

Falta de ciencias sociales para un país de catástrofes

Por Diego Arango.- Tal como desde hace un siglo, se siguen construyendo asentamientos informales a los pies de las montañas, la cordillera o en el borde costero donde la población queda expuesta a una amplia diversidad de desastres. En Cerrillos,…

Derechos económicos, sociales y culturales en la propuesta constitucional

Por María Carolina Vargas.- He escuchado a algunos detractores del proyecto presentado por la Convención Constitucional decir que no debería garantizar derechos sociales y económicos, que el país no está en condiciones de financiarlos, lo que es completamente erróneo tal…

Entre experiencia y juventud

Por Pablo Reyes Pizarro.- “La juventud necesita creerse, a priori, superior. Claro que se equivoca, pero este es precisamente el gran derecho de la juventud”, José Ortega y Gasset. El pasado jueves 9 de junio en el panel de la…

Interacción virtual multimedial e inteligencia conversacional

Por Carlos Cantero.- Debido a mis peregrinajes por América latina, dando conferencias con audiencias masivas, en diversos espacios y foros, la pandemia me puso frente al desafío de la virtualidad. En esa búsqueda me encontré con una plataforma genial, de gran…

La desinformación en la sociedad de las víctimas

Por Hugo Cox.- En un artículo anterior planteaba cómo la sociedad asumió el rol de víctima, pero la manera en que se va gestando esta situación y el grado de penetración del fenómeno son de una complejidad enorme, lo que…

Apruebo o Rechazo: falacia binaria en plebiscito de salida

Por Robinson San Martín.- Se dice hoy, por parte del Chile polarizado, que el próximo 4 de septiembre usted podrá votar aprobando la caída al vacío de la República, o bien rechazar para que continue el régimen de abusos institucionalizados…

La importancia de instituciones que conserven la biodiversidad

Por Jadille Mussa.- Qué difícil es escribir por la voz de los que no la tienen, como la fauna nativa, especialmente cuando son las instituciones que creemos que la protegen las que vulneran de la manera más cruel sus derechos…

Hambre y miseria azotan a Brasil en un año electoral

Por Fernando de la Cuadra.- El último informe divulgado esta semana por la Red Penssan (Red Brasileña de Investigación en Soberanía y Seguridad Alimentaria y Nutricional) ha revelado cifras dramáticas de la situación de la miseria y el hambre en…

«The Vieux»: un comentario a las «Crónicas Haitianas» de Mariana Schkolnik

Por Fidel Améstica.- “La política está en el aire mismo que respiramos, igual que la presencia o ausencia de Dios” (Graham Greene). Mariana Schkolnik Chamudes no es blanca. El consenso visual entre la luz ambiente nos conduce al engaño. Sentada…

El falso reformismo de la derecha

Por Roberto Fernández.- Hace mucho tiempo -en 1969- tuve la oportunidad de participar como estudiante en el proceso de Reforma de la Universidad Católica, que significó un cambio total del sistema de educación superior en Chile. Fue una pelea dura…

Falso dilema: ventilar en la escuela o contagiarse el Covid

Sr. Director: Debido a los fríos, surge el dilema entre los apoderados entre cerrar las ventanas de las salas de clase y exponer a sus hijos a un brote de contagio Covid-19, que se propaga por aerosoles respiratorios, o ventilar…