Por Emilio Madero.- “El cliente primero” no es un slogan, sino una filosofía, una disciplina y una cultura de trabajo. Escuchar, aprender y actuar, son los compromisos que resultan esenciales para forjar alianzas duraderas y profundas, la práctica de todos estos factores…
Sr. Director El reporte de la ONU sobre cambio climático que alertó de un inminente aumento de la temperatura en los próximos 20 años es preocupante. Si bien el esfuerzo es global, desde este pequeño rincón del mundo podemos dar señales…
Por Edgardo Riveros Marín.- Un aspecto que se debe tener siempre presente es que los derechos humanos no admiten relativizaciones, porque pertenecen a la persona humana por el solo hecho de serlo. Este principio básico se debe aplicar en los…
Por Rosa Osorio Morales.- Hace unos días un grupo de diputados ingresó un proyecto de ley que busca prohibir en los currículums vitae especificar aspectos que se consideran discriminadores en los procesos de selección de personal. Entre ellos, el colegio donde…
Por Cristina Rodríguez.- El 1 de octubre comenzó a operar el Servicio Nacional de Protección Especializada a la Niñez y Adolescencia, que reemplaza al Sename. Es la respuesta a las faltas sistemáticas y graves del Estado chileno en la protección…
Por Juan Medina Torres.- Es indudable que la televisión, como medio de comunicación de masas, influye hoy notablemente en el discurso político de los candidatos y candidata presidenciales, condicionando sus formas de relacionarse y comunicarse con sus electores. De este modo,…
Sr. Director: Este mes se conmemora el Día Mundial de la Dislexia y es hora de derribar mitos en torno a este trastorno de aprendizaje. Uno de ellos es la supuesta dificultad para aprender idiomas. Nada más lejos de la…
Por Nelson Arellano.- En las conversaciones del conocimiento de sentido común popular se ha divulgado una idea equívoca: que la tecnología es capaz de resolver todos los problemas o, lo que es igual, que para cada problema siempre hay una…
Por Marcela Arévalo Riquelme y José Miguel Pozo Villanueva.- Hoy 9 de Octubre, en diversas regiones de Chile, se llevará a cabo una marcha de organizaciones sociales por el Autismo. El motivo de la convocatoria es visibilizar y llamar a…
Por Alex Benítez.- La globalización convierte al mundo en una red de relaciones sociales por la cual circulan en forma fluida símbolos, imágenes, bienes y personas (Castells 1996). Actualmente la mayoría de los bienes y mensajes que se reciben en cada…
Por José Ignacio Núñez.- Convencionales de Chile Vamos anunciaron la eventual interposición de reclamaciones frente al rechazo a una indicación propuesta por dicho sector al reglamento de la Convención, y dijeron que definirían si acudirían al Tribunal Constitucional o a…
Sr. Director Ante un escenario completamente adverso para las comunidades inmigrantes en Chile en donde la deshumanización, la criminalización, la discriminación, el racismo y la xenofobia hacia las personas inmigrantes y refugiadas ha sobrepasado todos los niveles posibles. No sólo…
Por Carlos Mena Keymer.- El mundo, y América Latina en particular, observan con estupor el trato que han recibido miles y miles de venezolanos que han llegado a nuestro país especialmente a Iquique, en la región de Tarapacá. La imagen de…
Por Pedro Barría Gutiérrez.- En un largo proceso, la política ha pasado de ser un instrumento de acogida, solución de problemas, articulación de intereses contradictorios, resolución de conflictos, pedagogía y educación de la ciudadanía, a constituirse en factor de polarización,…
Por Rodrigo Larraín.- Las primeras funas masivas en Chile se habrían efectuado a personajes que participaron en la dictadura militar (como autores y cómplices de violaciones a los DD.HH.) y que durante la transición a la democracia habrían pasado desapercibidos…
Sign in to your account