En Chile, los Premios Nacionales de Ciencias han sido mayoritariamente otorgados a hombres, reflejando una histórica falta de reconocimiento a las científicas, critica la Dra. Mónica Villa. Por Mónica Villa.-…
El periodista Juan Francisco Ortún pide la renuncia de dirigentes del fútbol profesional por la crisis de la rama femenina y los fallidos partidos en el campeonato de mujeres. Por…
Por Jadille Mussa.- Siempre es bueno hacer un análisis relacionado…
Por Andrés Kogan Valderrama.- La reciente inscripción de las listas…
Por Viviana Rivera Barrientos.- El Ministerio de Educación busca impulsar…
Por Edgardo Viereck.- En el reciente artículo “Los escenarios para salir del terremoto social”, publicado…
ElPensador.io.- Un instructivo orientado a “racionalizar” el uso de Equipos de Protección Personal (EPP) en…
Por Manuel González.- Quizás el problema internacional más relevante para América del sur hoy en…
Agencias.- El Servicio de Evaluación Ambiental (SEA) rechazó los planes presentados por el principal productor…
Un resumen con datos que dan cuenta del conflicto en Gaza, una guerra que no ha amainado y que ya…
Por Juan Medina Torres.- La red social Twitter suspendió de forma permanente la cuenta de Donald Trump, por violar las…
Por Gonzalo Martner.- "Lo más grave es la pérdida de empleos. Es un riesgo sobre el tejido social, el ingreso…
A menos de una semana de la muerte del ex presidente Sebastián Piñera el geógrafo, Máster y Doctor en Sociología,…
Por Juan Medina Torres.- Los hechos de corrupción investigados en los últimos años en Chile (Pinocheques, caso Riggs, tráfico de…
Por Uwe Rohwedder.- Todo el espacio construido que nos rodea nos afecta y condiciona nuestros sentidos, desde el cómo habitamos…
Por Tom Clifford, The Globalist.com.- El fracaso de la cumbre de Hanoi entre Donal Trump y Kim Jong-un, desde el…
Señor director: Desde el triunfo de la opción Rechazo a la propuesta de nueva carta fundamental, ha sido una veleta…
Bajos de Mena y El Castillo son fragmentos de un Estado ausente: urge patrullaje permanente, persecución de la ruta del dinero y continuidad en políticas de seguridad para que “no…
En la próxima elección, el silencio activo al votar en blanco será la protesta democrática más contundente. Por Hugo Covarrubias.- Este año tenemos elecciones presidenciales, y ya son ocho candidatos…
Los disturbios en Avellaneda son la expresión más reciente de viejas rencillas de Argentina contra Chile que hunden sus raíces en Malvinas y el Beagle, y reclaman un diálogo capaz…
La falta de criterios objetivos en la definición de “inobservancias menores” en el Código de Aguas abre la puerta a arbitrariedades y augura un inminente choque con el principio de…
El bloqueo en Ginebra revela el poder del lobby petrolero y subraya la urgencia de la presión ciudadana, la innovación local y decisiones políticas valientes para acabar con la crisis…
El cronograma del juicio a Bolsonaro y su “núcleo crucial” no solo mide culpabilidad, sino la capacidad de Brasil para resistir presiones diplomáticas y mediáticas y votar con lucidez, afirma…
Trabajadores de atención primaria de salud en San Bernardo enfrentan amenazas y carencia de medicamentos, mientras 200 funcionarios atienden a 22.000 usuarios en uno de los sectores más vulnerables del…
La prolongación de las listas de espera en el Hospital Sótero del Río pone en riesgo el desarrollo de niños y desnuda las desigualdades del sistema de salud. Esta carta…
A 80 años de Hiroshima y Nagasaki, el mundo sigue atrapado en la paradoja nuclear: ¿puede la paz construirse sobre la amenaza de aniquilación? Por Ignacio Paz Palma.- Hace 80…
La cultura de los estados en WhatsApp sacrifica el diálogo interno por un circo de métricas: ¿podemos rediseñar estas herramientas para recuperar la introspección? Por Nidy Marchant.- Con 2.7 mil…
América Latina enfrenta su segunda década perdida. José Manuel Salazar-Xirinachs, Secretario Ejecutivo de la CEPAL, advierte sobre las trampas estructurales que frenan el desarrollo en la región y plantea siete…
El agotamiento emocional prolongado impacta en el bienestar personal y profesional; este artículo examina sus causas, síntomas y estrategias integrales para enfrentarlo en el ámbito educativo e institucional. Por Carlos…
La elección parlamentaria del 16 de noviembre de 2025 determinará la capacidad de gobernar del próximo mandato. Este artículo analiza su relevancia, el sistema de votación y ofrece tres recomendaciones…
La manipulación de un sistema judicial con denuncias falsas revela la fragilidad de la presunción de inocencia y el devastador costo humano de priorizar narrativas sobre evidencias. Por Lisandro Prieto…
Aunque Marx rechazó la religión, su visión del comunismo como destino histórico guarda sorprendentes paralelos con el imaginario bíblico de la Tierra Prometida. ¿Fue el marxismo un mesianismo secular? Hugo…