Por Claudia Narbona.- Cada tanto escuchamos sobre la importancia de exponernos al sol, unos 15 minutos al día, para que nuestro organismo pueda producir vitamina D. ¿Y por qué es importante esta vitamina? Muchos no saben de su relevancia, como…
Por Uwe Rohwedder.- La arquitectura, en una de sus tantas definiciones, dice textualmente que es el “arte de construir bien”. Tras dos años de pandemia, tras la experiencia del “encierro”, pareciera que la definición anterior tiene poco de arte. Nos…
Por Patricio Hales.- Llegó a mi casa clandestino, con su albino pelo teñido café, bigotito Clark Gable, jockey inglés, pipa y chaqueta de tweed pie de poule. La dictadura, que se ensañó en primer lugar y permanentemente contra los comunistas,…
Por Roberto Fernández.- La derecha tiene hoy dos objetivos esenciales. Primero, reconstituirse después de las tremendas derrotas políticas sufridas en 2021 y, segundo -más importante por su sentido estratégico- prepararse para obstruir al máximo el funcionamiento de la Asamblea Constituyente…
Sr. Director: Al ser entrevistado en el último capítulo de su programa Bad Boys, el ex-candidato presidencial Franco Parisi afirmó: "Yo quiero que le vaya bien a Chile. Yo no tengo ninguna sociedad allá, yo no tengo nada en Chile,…
Por Hugo Cox.- Han pasado algunos días desde el balotaje, y existen varios escritos explicando lo ocurrido, que a muchos ha descolocado. En las siguientes líneas intentaremos aportar a un debate que vaya más allá de la actual coyuntura, escapándose…
ElPensador.io.- Jaime Huenún, uno de los escritores más reconocidos del país, estrena su nuevo libro “Ceremonia de los nombres” (“Kawiñtun Üyelüwün Mew”). El texto, editado por Pehuén, está compuesto por 42 poemas que invitan a retornar a lo simbólico y…
Por Carlos Cantero.- La elección presidencial 2021 marcó un punto de inflexión en el país, explicitando los elementos que caracterizan la postmodernidad: el estallido de lo social, la liquidez de lo político, el individualismo, lo efímero, la apatía, la indiferencia,…
Por Fernando de la Cuadra y Aglae Casanova.- “Me siento heredero de una larga trayectoria histórica, la de quienes, desde diferentes posiciones, han buscado incansablemente la justicia social, la ampliación de la democracia, la defensa de los Derechos Humanos, la…
Por Guillermo Fuentes Contreras.- Se aproxima la Navidad y las festividades de fin de año, momentos muy anhelados para compartir y celebrar, por cierto, pero que pueden transformarse en una pesada carga financiera si no se manejan con responsabilidad. Las…
Por Pedro Barría Gutiérrez.- En marzo próximo comenzará un nuevo gobierno con gran legitimidad tras un amplio triunfo electoral. Asumirá un nuevo Parlamento, mayoritariamente con caras nuevas y, dentro de ese año, muy probablemente, aprobaremos plebiscitariamente una Nueva Constitución. Estos…
Por Neida Colmenares.- El régimen liderado por Nicolás Maduro destruyó la institucionalidad democrática de Venezuela y ha llevado al país a una crisis social y económica sin precedentes (600% de inflación, 95% de pobreza, -22% de PIB). La diáspora venezolana…
Por Jörg Stippel.- Chile todavía no es una democracia rutinaria y ha quedado demostrado en la jornada de elecciones. Cada proceso electoral pareciera ser un circo de lucha por la universalidad del voto. Hay sectores interesados en que la gente…
Señor director: La Corte Suprema ha rechazado dos recursos de protección que tenían por objeto impugnar los reglamentos de la Convención Constitucional. Esta decisión es de la máxima relevancia en la arquitectura del control del proceso constituyente. La reforma que…
Por Max Oñate Brandstetter.- "En un país bien gobernado, la pobreza es motivo de vergüenza. Pero en un país mal gobernado, el motivo de la vergüenza es la riqueza". Confucio. Advertencia: El siguiente artículo tiene por intención poner los antecedentes…
Sign in to your account