Por Rodrigo Goycolea Martinic.- Se encuestaron 3.503 personas vía telefónica, de 60 años o más, en las 16 regiones del país, entre 6 de abril y el 6 de mayo de 2021. Estos resultados entregados en el primer estudio nacional…
Por Nicolás Gómez Núñez.- La llegada del COVID empalmó con el alzamiento popular de octubre de 2019. Entre ambos hubo menos de cinco meses de distancia. Estos fenómenos se unieron a la sequía que afecta los territorios desde hace diez…
Por Carlos Cantero Ojeda.- El espacio de la Convención Constituyente es una gran oportunidad para la Unidad en la Unicidad, para el encuentro con los principios universales: “todo es uno y uno es todo”, para que las distancias ideológicas se…
Señor Director Las personas LGBTIQ+ ya eran violentamente reprimidas en Afganistán. Se establecían penas de cárcel solo por tener una orientación sexual o identidad de género diversa e incluso se bajaban penas a quienes asesinaran a LGBTIQ+- Ahora, la situación…
Por Rodolfo Canelón.- Es fundamental que la tecnología busque mejorar la calidad de vida de las personas y colabore con temas como la salud mental, que se ha visto muy afectada tras la pandemia. Es por ello, que ante el auge…
Por Edgardo Riveros Marín.- La intervención de un Estado en otro, con un fuerte componente militar, político y económico, además de las implicancias lesivas para el derecho internacional, que la hace de partida gravosa, se presenta aún más compleja si no…
Por Gonzalo Rojas Canouet.- (Para Emilia por sus balbuceos y para Josefa que ya habla de corrido) Hace semanas, en el contexto de las discusiones dentro de la Convención Constitucional en Chile, hubo una polémica creada por una constituyente que…
Por Isabel Warnier y Renzo Munita.- La calificación de pandemia del Covid-19 por parte de la Organización Mundial de la Salud, y a su turno, las órdenes ministeriales de confinamiento han traído –bien lo sabemos– importantes consecuencias en los efectos…
Por Samuel Fernández Illanes.- Regresan a Afganistán luego de veinte años, provocando pánico en la población, pues sabe lo que significa. El pasado, donde la sumisión (Islam) se une al Talibán (enseñanza), como estricto fundamentalismo. Sin confrontaciones, pese a los…
Por Roberto Fernández.- Estamos a pocas semanas de la primera vuelta de la elección presidencial y parlamentaria. A fines de diciembre tendremos un nuevo o nueva presidente electo. Es evidente que los problemas que deberá enfrentar ese gobierno serán múltiples…
Sr Director Definitivamente, las artes, considerándolas como fuentes de material temático, han contribuido fuertemente a reafirmar el hecho de que la muerte es parte de la vida. Entre ellas, y desde su abstracción, la música no ha estado ausente a…
Sr. Director En los últimos días ha existido abundante discusión respecto a las normas éticas con que se debe llevar a cabo el debate constituyente. La comisión ética delineará sus estándares y su competencia. Estos estándares, en un escenario normal…
Diomedes Tidida .- Luego de su fallido arribo al PPD como candidato a Senador, Rodrigo Peñailillo -ex ministro del interior en el segundo gobierno de Bachelet y ex gobernador de la provincia de Araucanía- ya tenía un plan B: empezar…
Por Hugo Cox.- Nos encontramos en un periodo de la historia de este país en que las certezas desaparecen, en que el discurso que surge es desde la ira, el enojo y, por lo tanto, está todo moldeado por el…
Por Carlos Eduardo Mena.- A raíz de el tratamiento que se debe dar a los llamados “presos de la revuelta social de octubre del 2019” ha surgido un debate respecto a si es necesario otorgar un indulto o una amnistía…
Sign in to your account