La miopía en la lectura social

Por Hugo Cox.- Han pasado algunos días de la realización del plebiscito de salida, que tuvo un desenlace inesperado para gobierno así como para los partidarios del Apruebo. Fue un proceso en que el gobierno se jugó su capital político,…

En la victoria, prudencia

Texto y croquis de Patricio Hales.- Dibujo cautivado por la escultura de la Victoria de Samotracia en el Louvre que, erguida sobre el descaso de la escala, creo que va a volar si no la agarra mi ojo para pasarla…

«Que eso no se dice, que eso no se hace, que eso no se toca»

Por Jorge Silva Améstica.- La canción que Serrat popularizara en la década del 80 y que repetía en sus estrofas incesantemente la sentencia que eso no se dice, que eso no se hace, que eso no se toca¸ haciendo alusión…

Curiosidades de la historia: una contienda electoral en el siglo XVII

Por Juan Medina Torres.- Las contiendas electorales siempre han  sido parte de la historia de nuestro país desde sus inicios. Santiago, a inicios del siglo XVII, estaba dividido en dos bandos, como bien lo relata Benjamín Vicuña Mackenna en su…

El recurso de miedo: aquí y en la quebrada del ají

Por Carlos Zanzi (desde Suecia).- Estoy a dieciocho mil kilómetros de distancia física y a segundos de observar a través de las redes sociales lo que acontece en Chile. Paralelamente estoy a mil kilómetros de distancia de la guerra desatada…

Articulo 114, un mosaico de identidades

Por Carlos Alvear.- Nos encontramos a sólo unos días de ir a las urnas a cumplir con el rito más importante de una democracia: votar. Estamos en la disyuntiva de aprobar o rechazar. Sería bueno preguntarnos cómo llegamos a este…

Mikhail Gorbachev: el líder soviético que puso fin a la Guerra Fría y trajo la paz

Por José Luis Donoso.- La ascensión al poder de Mikhail Gorbachov en la Unión Soviética, producto de su nombramiento como Secretario General del PCUS en marzo de 1985, llamó la atención de millones de personas en el mundo ante la…

Sobre modificaciones de la Ley de pensión de alimentos

Por Ana María Neira.- Desde el punto de vista de la salud y la nutrición, el despacho a ley del proyecto sobre responsabilidad parental y pago efectivo de pensiones de alimentos, que instala un procedimiento especial para garantizar el cobro…

Mentira y corrupción, las señales de una derrota anunciada

Por Fernando de la Cuadra.- “Para hacer cumplir las mentiras del presente, es necesario borrar las verdades del pasado”. George Orwell. En el primer debate entre los principales candidatos a la presidencia del país, el postulante Bolsonaro acusó al ex…

Las razones de mi voto

Por Ariel Figueroa.- Ya estamos llegando al final del período de análisis y discusiones sobre por cuál opción votar. Al igual que varios de ustedes, leí y me informé. Seguí algunos debates en la televisión. He visto, en alguna oportunidad,…

Plebiscito de salida y el cambio de los ciclos

Por Esteban Muñoz.- He leído la constitución propuesta y me gusta. Me gusta saber que tenemos al menos la esperanza de aspirar a derechos humanos fundamentales tales como salud, educación, seguridad, vivienda, investigación y la protección del medio ambiente. Me…

Aporofobia, divino tesoro: el contexto político entre la agenda y las elecciones

Max Oñate Brandstetter.-  "Por definición, un gobierno no tiene conciencia". Albert Camus. La transición nunca acabada en Chile, desde 1990 hasta la fecha, ha creado un clima de pérdida de control de la vieja elite, que derivó –entre otras cosas-…

Las personas migrantes también aprueban o rechazan

Señor director: El plebiscito del 4 de septiembre convoca a toda la ciudadanía que vive en Chile a decidir si aprueba o rechaza la propuesta constitucional. Especialmente quienes poseemos derecho a votar tenemos la responsabilidad de asistir a las urnas…

Curiosidades de la historia: cómo la familia Lisperguer burló al gobernador

Por Juan Medina Torres.- Cuenta la historia que a principios del siglo XVII existía en Chile una familia que, por sus riquezas y relaciones, ejercía una gran influencia económica y social. Los hechos heroicos de sus integrantes, sus pendencias y…

La comunicación difusa y el panorama post 4 de septiembre

Por Hugo Cox.- Normalmente escuchamos desde distintas áreas que quienes intervienen en el debate político suelen emitir mensajes muy generales que se presentan en términos muy vagos. La falta de concreción significa la carencia de un mensaje central, lo que…